Ruta a La Maroma, Sendero Casa de la Nieve
Ruta a la maroma desde Canillas de Aceituno



Subida a La Maroma desde Canillas de Aceituno – Sendero Casa de la Nieve
Tipo | Circular, gratuita y abierta al público |
Duración | 8-9 horas (ida y vuelta, con paradas) |
Dificultad | Alta |
Distancia | 10 km (y otros 10km de bajada) |
Desnivel | Max. 2069 m | Min.630 m |
La Maroma es el punto más alto de la provincia de Málaga. La cara norte pertenece a Alhama (Granada) y la cara sur pertenece a Canillas de Aceituno (Málaga) desde donde arranca el Sendero Casa de la Nieve.
El pico de La Maroma se encuentra a unos 2068 metros de altura. Se encuentra en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
La subida desde Canillas de Aceituno es también la de mayor dificultad, ya que desde Alhama se puede ascender gran parte en coche.
Recomendaciones para tu ruta
- Ten en cuenta que con paradas, puedes tardar hasta 8-10 horas en subir y bajar, así que ajusta tu hora de salida y prevé la de llegada.
- Lleva botas de trekking y protección solar (crema, gorra o gorros, etc.) especialmente en épocas calurosas.
- Revisa la previsión metereológica. Las nieblas pueden ser traicioneras.
- No alimentes a los animales salvajes ni a las cabras montesas.
- Lleva comida y agua suficiente (por lo menos litro y medio de agua por persona). Puedes comprar en el pueblo, y algunos bares hacen bocadillos para llevar. Por ejemplo, Bar el Puente o Bar Andalucía.
- ¡Hospédate en el pueblo! Canillas de Aceituno es famosa por su gastronomía. Es un pueblo muy tranquilo y tapear es muy barato, te encantará perderte por sus calles blancas.
Cómo llegar a la Ruta de La Maroma o Sendero Casa de la Nieve
Subir en vehículo particular hasta Canillas de Aceituno es la mejor opción. Una vez allí, podemos estacionar en el parking público gratuito o en cualquier aparcamiento del pueblo.
Cuando hayas aparcado, camina por el pueblo hasta el punto de inicio.
Punto de Partida – Dónde empieza Casa de la Nieve
El punto de partida es prácticamente el mismo que en la ruta de El Saltillo, y también está bien señalizado.

Camina hasta los caños de agua de El Pilar, junto al Ayuntamiento.
En ese punto hay un cartel informativo que indica «La Maroma» así como la distancia aproximada a la que está el pico (5.5 km).
Explicación y paso a paso de la ruta Casa de la Nieve (La Maroma)
Comenzamos la subida siguiendo los carteles. No tardamos en descubrir que durante toda la ruta, nos acompañarán unas maravillosas vistas, que van mejorando cuanta más altura se gana.
Para llegar al pico de La Maroma, queda por delante una subida continua de unos 5 km para superar el desnivel de 1.490 metros.
Después de aproximadamente 1 hora de subida, llegamos a la Fuente de la Rábita (punto 2 en el mapa) cuyo nombre proviene del árabe: ermita. Aquí podemos hacer una breve pausa para contemplar las vistas de la Axarquía y beber agua.
A pocos metros, pasaremos por la Cueva de la Rábita.

Continuamos el ascenso hasta la fuente de La Gitana (punto 3 en el mapa – también llamada fuente agria), una fuente con caudal muy irregular. Es un buen punto de parada para descansar y comer algo brevemente.

Tras esto, pasaremos cerca de los conocidos como Tajos Lisos, una bajada alternativa que podremos tomar cuando hagamos la vuelta hacia el pueblo, en caso de que no queramos volver a hacer el mismo camino que hicimos al subir.
Tras otra larga subida, alcanzamos El Torcalillo del Nido (punto 4 en el mapa), también llamado Proa de Barco por la forma de los riscos.
Se empiezan a divisar las inmediaciones de la cumbre, y empezamos a ver un terreno más árido, principalmente compuesto de rocas y piedras. Ya estamos cerca.
A un kilómetro y medio, tras una fuerte subida, llegamos al collado de la Casa de la Nieve (punto 5 del mapa), donde puede verse lo poco que queda de ella y de su pluviómetro.
No más de 600 metros nos separan de la cima de La Maroma, donde haremos cumbre. ¡Enhorabuena!, has completado tu subida a La Maroma por su lado más difícil.
Haz fotos, repón fuerzas y contempla las vistas. La subida a La Maroma siempre sorprende con fenómenos diferentes: puede que te encuentres con un mar de nubes, una cumbre helada, fuertes vientos, o, si el día es claro, que puedas ver el mar e incluso la costa africana. También puede divisarse Sierra Nevada.
Ahora toca la vuelta hasta Canillas de Aceituno. Empieza la bajada con calma, ya que las rocas y piedras sueltas pueden resbalar.
Únete a la senda marcada por la que subiste, y continúa hasta llegar al punto donde arranca el Barranco de las Tejas Lisas. Puedes continuar por donde subiste, o tomar esta alternativa. La bajada por los tajos lisos comienza con una fuerte, pero breve pendiente, y transcurre a través de un frondoso y extenso pinar. Dicha senda también te llevará de vuelta hasta las cercanías de Canillas de Aceituno.
Preguntas frecuentes sobre Senda Casa de la Nieve
¿Es peligroso hacer la ruta subida a La Maroma desde Canillas de Aceituno?
Un poco. Debes estar en buena forma física debido a la altura, la pendiente, el riesgo de caída y a que sumando ida y vuelta, el trayecto total es de casi 20 kilómetros.
¿Es apta para niños?
No recomendamos que asistan niños. Es una ruta de montaña con fuerte pendiente y una altura considerable. Probablemente queden exhaustos antes de completar la ruta.
¿Qué época del año es mejor?
Ten en cuenta que el sol en verano es muy intenso y en invierno los días son más cortos, existiendo riesgo de nieblas repentinas que pueden hacer que te pierdas. Ve bien equipado y sé previsor.
Curiosidades de La Maroma
Antiguamente, incluso desde la época de los árabes, los habitantes de la zona subían a La Maroma a por nieve, ya que su comercio era una actividad muy importante. El nombre del sendero, Casa de la Nieve, proviene de esta actividad que realizaban los lugareños.
Dicha actividad tuvo su máximo apogeo durante el siglo 17, pero hay registros escritos hasta de 1837. Las personas que recogían la nieve eran denominados neveros. Comerciaban con nieve y la transportaban en mulas durante la noche.

Los neveros también almacenaban la nieve en pozos para su conservación. De este modo podían venderla incluso en verano, cuando ya se había derretido por completo en la montaña.
La ruta Casa de la Nieve era transitada antiguamente con gran frecuencia no solo por estos neveros, si por muchos que acudían a estos parajes para recolectar esparto, leña y cal, ya que estos elementos jugaban un papel muy importante en la época.
Tipo de vegetación en La Maroma
Durante la subida a La Maroma se puede disfrutar de una vegetación visiblemente marcada por su exposición al sol, ya que recordemos que es la cara sur de la montaña. Dicha vegetación va desde encinas y pinares hasta ejemplares de cambrón, bayón, mostajo y cenizo. Por supuesto no falta el esparto, matagallo y plantas más conocidas como el romero y el tomillo.
Arriba, la vegetación arbórea desaparece y solo podremos encontrar algunas plantas que han podido adaptarse a la alta montaña y sus condiciones extremas, como los piornos.
La vegetación a la cara norte de la montaña, perteneciente a Granada, es notablemente distinta.