El Saltillo de Canillas de Aceituno

Todo lo que debes saber, guía actualizada en 2022.

Ruta de El Saltillo en Canillas de Aceituno

Tipo: Lineal, gratuita y abierta al público
Duración: 4 horas (subida y bajada)
Dificultad: Media-Alta
Distancia: 7-11 Km

La ruta de El Saltillo pertenece a Canillas de Aceituno y conecta con el pueblo de al lado, Sedella, y con la Gran Senda de Málaga. Se sitúa en pleno Parque Natural de Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Ofrece vistas a la Axarquía, La Maroma (el punto más alto de Málaga) e incluso al mar.

Apodada como El caminito del Rey de la Axarquía, la ruta transcurre junto una acequia y cruza el barranco del río Almanchares, donde está ubicado el famoso puente colgante, uno de los tres puentes colgantes más grandes de España.

El Saltillo puede hacerse de diferentes formas por lo que puedes variar la ruta según la dificultad que vayas buscando (por si vas con niños o personas mayores) y el tiempo del que dispongas.

Durante gran parte del recorrido de El Saltillo, irás acompañado de una acequia con agua o de una goma que zigzagea por el camino y que transporta el agua hasta el pueblo. Por favor, ten cuidado de no tropezar, no arrojes basura, e intenta no dañar la goma ni obstruir las acequias.

Recomendaciones para tu ruta

  • Si vas con niños pequeños o personas muy mayores, ten en cuenta que el tramo que sigue hacia Sedella tras el puente colgante es más difícil. Quizás te merezca la pena hacer hacer la variación fácil y no seguir hacia Sedella tras visitar el puente.
  • Lleva comida y agua suficiente. Puedes comprar en el pueblo, y algunos bares hacen bocadillos para llevar. Por ejemplo, Bar el Puente o Bar Andalucía.
  • ¡Hospédate en el pueblo! Canillas es famosa por su gastronomía, en especial el chivo al horno, y también por su morcilla y sus tortas de aceite; pero también por sus rutas y calles blancas. Es un pueblo tranquilo y encantador. Esta guía te ayudará a elegir: dónde dormir en Canillas de Aceituno.
  • Además del Saltillo, también puedes hacer otras rutas de senderismo en Canillas que merecen mucho la pena y están menos transitadas.
  • Canillas de Aceituno ofrece unas impresionantes vistas de la Axarquía, pudiendo divisar el mar e incluso África en los días muy claros.

Transporte, cómo llegar a la Ruta de El Saltillo

Aunque hay autobuses que te llevan desde Vélez-Málaga a Canillas, la forma más cómoda es en vehículo particular hasta Canillas de Aceituno. Una vez allí, puedes estacionar en el parking público gratuito o en cualquier otro área de aparcamiento permitido. Clica aquí para ver otra zona con bastante aparcamiento al aire libre.

Cuando hayas aparcado, camina hasta el punto de inicio de la ruta.

Puntos de Partida – Dónde empieza la ruta de El Saltillo

Aunque puedes comenzar la ruta desde varios puntos, solo explicaremos el oficial, que es también el más accesible y señalizado. El resto están en reformas o prácticamente ocultos por la maleza, y no ofrecen nada adicional a la ruta. Si quieres ver otras rutas y probar nuevas experiencias en la zona, aquí puedes ver un listado con otras rutas de Canillas de Aceituno.

Punto de partida de El Saltillo desde Canillas de Aceituno (oficial)

Esta es la salida oficial y recomendada. Deja el coche en el pueblo y anda hasta los caños de agua de El Pilar, junto al Ayuntamiento (click para abrir mapa). Como verás, es la misma que la ruta de La Maroma.

En este punto, empezarás a ver carteles que te guiarán durante toda la ruta hasta llegar al Saltillo. El primero de los carteles es el que mostramos en la foto a continuación. También puedes verlo en Google Maps clicando aquí: punto exacto de inicio de la Ruta de El Saltillo.

Punto de partida de El Saltillo desde La Rahije

La Rahíje es un bonito paraje natural, con una zona de camping que actualmente está abandonada. No recomendamos este punto de inicio si no conoces bien la zona, y además no ofrece prácticamente nada a la ruta que merezca la pena.

Si por algún casual quieres iniciar desde aquí, conduce hasta la Rahije por la carretera MA-126 y deja el coche bajo la zona recreativa. Una vez allí, sube por la zona recreativa y hazte paso hasta un camino bastante escondido y de difícil acceso que desembocará en la acequia, uniéndote a la ruta principal.

Explicación y paso a paso de la ruta de El Saltillo

Comenzamos la ruta atravesando el pueblo hasta su zona más alta.

Pronto nos encontramos un cruce de caminos y una señal vertical: recto para seguir a la ruta de la maroma, o a la derecha para El Saltillo (aunque no se especifique en la señal).

Tomando el camino de la derecha iremos andando junto a parcelas de particulares con árboles y muy pronto encontramos la acequia de agua, que nos acompañará buena parte del camino.

Tras atravesar el pinar las vistas comienzan a abrirse.

A una media hora de trayecto, llegamos a una gran alberca conocida como El Albercón, utilizada para almacenar agua para el riego del campo. Recomendamos una breve parada ya que hay unas magníficas vistas del pueblo e incluso del Pantano de La Viñuela. Continuamos por el camino de la izquierda.

Al poco, el camino se vuelve menos empinado y llegamos a la zona del Cerro de Juan Zamora, cruzamos el barranco de La Mina y llegamos hasta los restos de la casa de campo y la fuente.

Seguimos junto a la acequia del agua y llegamos a una caseta de registro para el tratamiento de las aguas.

Caseta de registro en El Saltillo Canillas de Aceituno

Continuamos el camino a las espaldas de dicha caseta.

Pronto llegamos a la primera pasarela metálica de la ruta que nos servirá para atravesar la primera colada.

Desde este punto hay buenas vistas panorámicas y si miramos abajo, veremos por primera vez el puente colgante de el saltillo.

Continuamos el camino hasta que encontramos una señal vertical y una bifurcación con un camino que continua recto (hacia las pozas donde nace el agua) y otro hacia abajo (hacia el puente colgante y el pueblo de Sedella).

En este punto, debemos elegir entre las dos opciones que nos ofrece la ruta:

Variaciones en la ruta de El Saltillo

Se nos presentan dos opciones: Bajar el camino hasta el puente colgante, lo que nos permite también seguir la ruta hacia el mirador de Sedella; o continuar hacia las pozas de El Saltillo cruzando las pasarelas metálicas.

Nosotros te recomendamos que sí o sí, antes de bajar al puente hagas el tramo de las pasarelas, ya que es un tramo bonito y forma parte del recorrido de la ruta.

A la vuelta, podrás bajar al puente, tomar fotos, y ya decidir si quieres hacer la etapa hacia el mirador de Sedella si te ves con fuerzas, o simplemente volver hacia Canillas de Aceituno.

🅰️ Variación de las pasarelas hasta las pozas (fácil)

Duración de la ruta con este tramo: 3-4 horas
Dificultad: Fácil
Distancia de la ruta con este tramo: 7 km

Esta es la ruta que recomendamos a grupos que vayan con niños, gente mayor o poco entrenada.

Una vez llegas a la bifurcación, te recomendamos no bajar. En lugar de eso, continua recto hacia las pasarelas colgantes. Estas ofrecen unas magníficas vistas al barranco del Río Almanchares y desde ellas podrás ver restos de mampostería y de cómo estaba la ruta antes de la instalación de las nuevas pasarelas.

En una de las pasarelas hay una puerta metálica que suele estar abierta.

Puerta metálica en la pasarela de El Saltillo de Canillas de Aceituno

La senda finaliza más adelante en las pozas de agua de El Saltillo.

Este agua cristalina es la que abastece al pueblo. Por favor, sé respetuoso y no la ensucies.

Si asciendes persiguiendo el agua, podrás ver como esta va saltando de unas pozas a otras, aunque seguir subiendo pronto se vuelve casi imposible.

En este punto, damos la vuelta para volver dirección Canillas de Aceituno y, cuando llegues de nuevo a la bifurcación, puedes bajar al puente a contemplar las vistas y hacer tus fotos con cuidado. Después de haber visto el puente, vuelve a Canillas.

🅱️ Variación del mirador de Sedella (media-difícil)

Duración de la ruta con este tramo: 4-5 horas
Dificultad: Media-alta
Distancia de la ruta con este tramo: 10-11 km

Esta es la ruta que forma parte de la Gran Senda de Málaga (GR-249), ya que conecta con Sedella y Cómpeta.

El recorrido una vez atravesamos el puente colgante es más peligroso, con riesgo de caída, por lo que solo lo recomendamos para gente en forma y/o experimentada. Llegaremos hasta El Mirador de Los Pozuelos, que pertenece al pueblo vecino de Sedella.

En la bifurcación señalizada, bajamos por el sendero hacia el puente colgante.

El camino de bajada al puente transcurre entre pinos. Es empinado y escalonado, aunque no entraña demasiada dificultad. Eso sí, hay que ir atentos en todo momento.

Cruzaremos una mini-pasarela metálica.

Justo cuando estemos llegando al puente colgante, encontraremos unas cadenas a las que podemos agarrarnos si lo necesitamos.

Y así es como llegamos al puente colgante. Aprovecha para descansar, contemplar las vistas y tomar fotos, pero siempre con precaución. Recuerda que no debe haber más de 10 personas a la vez en el puente.

Foto del puente colgante de El Saltillo en Canillas de Aceituno

Cuando cruzamos el puente, hay una bonita zona de sombra en la que podemos parar a descansar y tomar algo para reponer fuerzas.

Después, nos hacemos paso por un empinado sendero. Hay unas cadenas que te ayudarán por el abrupto camino, así como escalones hechos sobre el propio terreno. Cuidado en esta zona, ya que es estrecha, rocosa, y hay peligro de caída.

Continuamos la ruta durante unos 40 minutos hasta llegar al Mirador de Los Pozuelos. Disfruta de sus bonitas vistas, sobre todo a la Maroma.

Cuando hayáis descansado, podéis volver por el mismo camino hacia Canillas de Aceituno (o hacer antes la parte de las pasarelas si por alguna razón te la saltaste).

Preguntas frecuentes sobre El Saltillo

¿Es necesario sacar entradas para El Saltillo?

No. Hay empresas privadas que ofrecen transporte y guía pero no es necesario contratarlas. La entrada es 100% libre y gratuita, además el acceso es muy fácil.

¿Es peligroso hacer la ruta de el saltillo?

A raíz del fallecimiento de una mujer surgió cierto temor. Si bien la ruta que va desde el puente colgante hacia Sedella tiene tramos peligrosos, siempre tienes la opción de no continuar una vez llegas al puente. Además, continuar la ruta hasta las pozas es igualmente bonita y la dificultad es más bien media tirando a baja.

¿Cierra algún día? ¿Hay horario?

No. La entrada es completamente libre.

¿Es apta para niños?

Si se hace la variación de las pasarelas (hasta las pozas) y están bajo supervisión, sí. La variación hacia el mirador de Sedella, una vez se atraviesa el puente, es más difícil y no se recomienda que vayan niños pequeños.

¿Se puede llevar mascota o mi perro?

No es recomendable, pero puedes llevarla. Siempre cerca y controlada para que no entorpezca a otros senderistas, ni se pierda, caiga o se tope con la procesionaria de los pinos u otro animal.

Advertencias del Ayuntamiento para la ruta de El Saltillo

El Ayuntamiento de Canillas de Aceituno hace saber mediante un letrero las siguientes advertencias a los visitantes que quieran hacer la ruta del Saltillo, ya que existe riesgo de caída en altura y existen tramos con dificultad media y alta:

  1. No pasar con patologías de vértigo.
  2. No apto para menores de 10 años.
  3. Los menores de 12 años deben ir acompañados de un adulto y cogidos de la mano.
  4. Lo que traigas contigo, llévalo contigo, no tires basura.
  5. No apto para personas mayores sin una preparación física deportiva.
  6. No pasar sin el equipamiento deportivo adecuado, especialmente el calzado.

Tipo de vegetación en El Saltillo

Durante el camino puedes ver pino rodeno o negral y otro tipo de vegetación típica de la zona como son esparto, tomillo, jaguarzos, matagallos, aulagas (aquí llamadas «bulagas»), altabacas y otros tipos de arbustos y matorrales.

Una vez llegas a las zonas con más presencia de agua, sobre todo junto a las pozas, podrás encontrar con facilidad adelfas, juncos y helechos.

También encontrarás multitud de variedades de flores.

Por favor, no arranques las flores, ayudemos a conservar la flora entre todos.