Ruta a la Fuente del Nicar en Canillas de Aceituno






Ruta a la Fuente del Nicar en Canillas de Aceituno
Tipo: Lineal, gratuita y abierta al público
Duración: 35-50 minutos (dependiendo del punto de inicio)
Dificultad: Baja
Distancia: 1-3 km (dependiendo del punto de inicio)
La Fuente del Nicar es una fuente natural desde la cual brotan aguas cristalinas a pie de la sierra. Está situada en las sierras Tejeda y Almijara.
La ruta hasta la fuente del Nicar es muy corta, transcurre entre pinares y sin gran dificultad. La única complicación es opcional, que sería subir andando la (empinada) cuesta de los picachos.
La ruta no está señalizada y, por desgracia, el entorno de la fuente está poco cuidado. No obstante, es una ruta de fácil acceso e ideal si dispones de poco tiempo y quieres dar un paseo por la naturaleza o bajar la comida.
La Fuente del Nicar destaca entre el resto de fuentes de la sierra, ya que emana de una roca que parece una pequeña cueva, y recibe este nombre porque desde antaño riega el llamado Pago del Nicar.
Recomendaciones para tu ruta
- La ruta no está señalizada, pero el sendero es fácilmente reconocible. El punto exacto en el que se sitúa la fuente natural es este: Ubicación Fuente del Nicar.
- Lleva agua y calzado cómodo.
- No arrojes basura ni contamines el agua de la fuente.
- ¡Hospédate en el pueblo! Canillas de Aceituno es famosa por su gastronomía, es un pueblo tranquilo y tapear es muy barato, te encantará perderte por sus calles blancas y descubrir sus múltiples rutas.
Transporte, cómo llegar a la ruta de la Fuente del Nicar
La forma más cómoda es en vehículo particular hasta Canillas de Aceituno. Puedes aparcar el coche en el pueblo y subir a pie la (empinada) cuesta de los picachos o subir en coche directamente hasta cualquiera de los dos puntos de inicio.
Punto de Partida – Dónde empieza la ruta de la Fuente del Nicar
La ruta se puede comenzar desde dos puntos diferentes. Ambos se unen al poco tiempo en un mismo sendero y transcurren a las espaldas del antiguo campo de fútbol (ubicación).
Puedes llegar a ambos puntos de inicio a pie o en coche, hay sitio para aparcar.
🅰️ Punto de partida desde el «Camino del Nicar»
Duración total de la ruta desde este punto: 45 minutos
Punto exacto de inicio (puede ir en coche): Ubicación.
Pocos metros más adelante veremos como se nos une el camino que sale desde el otro punto de inicio, lo que indica que ya vamos por el sendero principal que nos llevará a la fuente.
🅱️ Punto de partida desde el antiguo campo de fúbol
Duración total de la ruta desde este punto: 35 minutos
Punto exacto de inicio (puede ir en coche): Ubicación.
Explicación del resto de la ruta
Una vez los caminos de ambos puntos de inicio se han unido en un único sendero, solo tendremos que seguirlo.
La fuente se encuentra poco después tras otra cañada, en la apertura de una roca.
El agua es potable, puedes beberla e incluso llenar tu botella pero por favor no la contamines. Dicha agua se recoge mediante una manguera para el uso de los vecinos de Canillas de Aceituno.
Preguntas frecuentes sobre la Ruta de la Fuente del Nicar
¿Es obligatorio sacar entrada o contratar una excursión para la Fuente del Nicar?
No, la entrada es 100% libre y gratuita.
¿Es peligroso hacer la ruta de la Fuente del Nicar?
No. Hay varios tramos estrechos y otros con riesgo de caída, pero por lo general no entraña gran dificultad.
¿Es apta para niños?
Sí, pero siempre junto a un adulto, especialmente cerca de las albercas y en los tramos en los que se estrecha el camino con riesgo de caída.
¿Cierra algún día? ¿Hay horario?
No. La entrada es completamente libre.
¿Hay peligro de riadas?
No. El sendero no transcurre cerca del río, como mucho es posible que encuentres barro, especialmente en el entorno de la fuente del Nicar.
Curiosidades de la ruta de la Fuente del Nicar
Las sierras Tejeda y Almijara que forman parte del Parque Natural Sierras Tejeda-Alhama-Almijara están constituidas por dos tipos de suelos:
- Por un lado están los materiales sedimentarios de origen marino y de naturaleza carbonatada. Son rocas solubles ante la acción del agua de lluvia y muy permeables.
- Por otro lado están los materiales continentales, de naturaleza silícea. Cuarcitas, fielitas, esquistos, gneis…Los relieves formados por estas litologías, al ser los más antiguos en edad, expuestos a la erosión tienen por lo general perfiles alomados y crestas poco agudas. Su coloración distintiva les suele atribuir el apelativo de «Tierras Pardas». Estas rocas son insolubles al agua e impermeables.
Debido a esta conformación litográfica son muchos los lugares por los que inesperadamente emergen las aguas que se filtran de los neveros de las cumbres.
Es también debido a esta composición litográfica por lo que diversas fuentes se sitúan entre unos 500 y 700 metros de altitud, originando a su vez que los pueblos de estas sierras se sitúen entre los 600 y 700 metros de altitud, ya que los pueblos nacen allí donde nace el agua.
Tipo de vegetación en la ruta de la Fuente del Nicar
Durante el camino caminarás principalmente entre pino rodeno o negral y otro tipo de vegetación típica de la zona como son esparto, tomillo, jaguarzos, matagallos, aulagas (aquí llamadas «bulagas»), altabacas y otros tipos de arbustos y matorrales.
Debido a que el agua nos acompañará gran parte del camino, también veremos adelfas y juncos.

